Deportivo Cali, ya sin Yepes, igualó sin goles ante Santa Fe.
Deportivo Cali e Independiente Santa Fe protagonizaron este domingo, en la continuidad de la novena jornada, un partido sin muchas emociones. Pocas opciones de gol e ideas en pro del ataque se observaron en el estadio del club verdiblanco.
El cuadro bogotano salió al césped con nómina alterna pensando en su segundo juego en la Copa Libertadores de América, el próximo jueves, 16 de marzo, contra Sporting Cristal, de Perú, en el estadio Nemesio Camacho El Campín.
Hoy, el habitual 3-4-1-2 en el onceno cardenal, que no le ayudó a generar muchas opciones de anotar en el arco rival. La más clara, al minuto 77 con un remate de Johan Arango, quien había ingresado por Ómar Pérez, controlado bien por el arquero ex Santa Fe, Camilo Vargas.
El Cali, que vivió una semana complicada con la salida de Mario Alberto Yepes de la dirección técnica, apenas puedo idear juego en el primer tiempo gracias a la inteligencia inagotable de Máyer Candelo. En la etapa complementaria, después del susto que les propinó Argango, los dirigidos esta noche por “El Maestro” Jairo Arboleda contaron pudieron ganar el partido, pero no definieron de manera correcta las situaciones con las que contaron.
Fue un 0-0 definitivo, que deja a Santa Fe con 13 puntos en la tabla de la Liga Águila, dos compromisos aplazados y pensando en el clásico de la décima fecha ante Millonarios. El cuadro azucarero se quedó con 11 unidades, un encuentro pendiente y su siguiente contienda será el derbi de Cali frente al América.
Alineaciones:
0. Deportivo Cali: Camilo Vargas; Nilson Castrillón, Dany Rosero, Germán Mera, Jeison Angulo; Andrés Pérez, Kevin Balanta, Mayer Candelo, Fabián Sambueza, Andrés Felipe Roa; y Jefferson Duque.
Director técnico: Jairo Arboleda (e).
0. Independiente Santa Fe: Róbinson Zapata; Carlos Arboleda, José Moya, Javier López, Dairon Mosquera; Baldomero Perlaza, Daniel Buitrago, Cristian Borja, Omar Pérez; Jorge Obregón y Humberto Osorio Botello.
Director técnico: Gustavo Costas.
Árbitro: Hervin Otero.
Con el regreso de América de Cali a la primera división se esperaba que su nivel futbolístico subiera. Sin embargo, los dirigidos por Hernán Torres han tenido una actuación intermitente durante las nueve fechas que ha disputado. Su afición y directivos se quedaron celebrando el ascenso y se les olvidó armar un equipo competitivo para su regreso, tras cinco tormentosos años en la B. Es claro que no se espera de entrada que el equipo sea puntero ni máximo candidato a disputar el título. Pero sí que tenga una destacable actuación, acorde con una historia, para huirle al fantasma del descenso. Algo que no ha venido demostrando.
Su debut, que fue ante Rionegro Águilas y que logró llenar de rojo el Pascual Guerrero como en los viejos tiempos, no fue bueno. Fue más la expectativa que el nivel futbolístico que se vio y que sólo les alcanzó para un empate. “Tenemos que mantener la intensidad con la que jugábamos en la B. En el entretiempo hablamos de que teníamos la pelota, pero no profundizábamos, no cambiábamos de ritmo”, recalcó en ese momento el técnico ibaguereño Hernán Torres.
El siguiente partido fue peor. La falta de efectividad en los remates y de orden en la mitad de la cancha se vio reflejada en el resultado ante Tolima. Del empate pasaron a la derrota. La hinchada les exigía a los jugadores que demostraran el nivel que los llevó nuevamente a la A. El estratega calmaba los ánimos diciendo que estaban buscando la identidad para tener una actuación destacada. Y lo cumplió.
En su siguiente salida vapuleó al Júnior derrotándolo 3-1. Hazaña que repitió con La Equidad en El Campín, donde jugó prácticamente de local acompañado de su afición, quienes, nuevamente, llenaron el estadio.
El equipo se confió en los buenos resultados y menospreció al rival. Jaguares fue contundente y los venció. El cuadro rojo fue predecible, con pocas ideas, lento en la salida y la contundencia era casi nula en los delanteros. “La preocupación es porque América maneja una intensidad en los partidos y esta vez no fue así, no tuvimos el envión para recuperarnos, no reaccionamos, esto le facilitó las cosas a Jaguares”, afirmó tras el encuentro el técnico.
Mejoró en las siguientes dos fechas con miras a su primer gran reto en la A: el duelo ante Nacional. Torres planteó bien el encuentro. Salió a defenderse y el arquero Carlos Bejarano se convirtió en figura sacando su arco en ceros. De seguro si América hubiera salido a atacar, Nacional lo hubiera goleado.
“No me podía regalar. Nacional es un equipo muy bueno, al que supimos controlar. Era un partido táctico. Era preferible dejar que tocaran allá atrás, pero que no nos agredieran.”, analizó satisfecho Torres en su momento y añadió que América ya estaba listo para enfrentar a cualquiera.
Salvó a su equipo de la goleada ante el cuadro verdolaga, pero no frente a Millonarios. Aunque el panorama era diferente, ya que ante Nacional fue frente a su hinchada, pero la presión generada por los aficionados del club contrario no debe ser excusa para la desastrosa actuación del sábado.
Ni siquiera contra Jaguares jugaron así de mal. El defensa Juan Camilo Angulo tuvo una pésima actuación, fue displicente, caminó la mayoría del partido la cancha y un error de marca suyo en el primer remate de Millonarios casi termina en gol.
Por su parte, el volante Jhonny Vásquez se resbaló en muchas ocasiones, incluso uno de esos tropezones le permitió a Riascos abrir el marcador. Y ni hablar de Juan Camilo el Cucho Hernández, quien se vio muy perdido. No es lo mismo pedir que sea líder en un equipo de la B, como cuando jugaba en Pereira, a que lo sea en uno de la A. El resultado fue abultado para Bejarano, quien no las puede sacar todas.
“Nos faltó la intensidad y la agresividad que siempre habíamos tenido. No estoy contento con el trabajo de mi equipo”, resaltó el técnico en la rueda de prensa posterior al encuentro.
Después de esa lamentable actuación vale la pena abrir el debate: si América tiene bien planteados sus objetivos y nivel para estar en la primera división.
tomado de www.elespectador.com
Más historias
Preocupantes altibajos del proceso de Juan Carlos Osorio en América
Las huellas que dejó Gabriel Ochoa Uribe
Condiciones para el regreso de Libertadores y Sudamericana